edicións espontáneas

“Compañeros de Oficio” Making-of

Esta exposición itinerante pregunta al visitante por qué si hace ya muchos siglos el hombre supo relacionarse con su medio y su clima, usando los medios a su alcance, ahora parece incapaz de definir su forma de habitar sin recurrir a un innecesario derroche de recursos. Para ello plantea una reflexión sobre el papel de la arquitectura anónima utilizada como referente en la obra de arquitectos contemporáneos que tratan de recuperar sus enseñanzas racionales, concibiendo una nueva arquitectura ajustada a las necesidades de nuestra sociedad, optimizando los recursos y las posibilidades de la tecnología actual para lograr más calidad de vida con menos coste e impacto.

Este paisaje común que se organiza entorno a la arquitectura y el pensamiento de sus constructores nos devuelve al territorio de los sentidos, a la experiencia de un espacio más humano y próximo. El que pretendemos reflejar en su montaje expositivo, en la idea de continuidad entre partes, al tiempo que en el movimiento entre celosías se logra intimidad entre cada una de ellas. Espacios diversos organizados desde un modulo, el del contenedor para la itinerancia, el de las celosías desmontables, el de las cajas que contienen a las maquetas, y paneles que pueden desplegarse en paredes o conformar una linterna de luz.

Las alternativas a la reorganización del espacio parten de la modularidad de todos los elementos, lo que permite que los pies de madera conformen paredes, pisos y techos de distintas alturas, adaptados a distintos espacios. Organizando un entramado de volumetrías diversas que acompañan los colores tierra en la oscuridad de las salas, para mostrarse entre espacios de transición hacía la sombra, en los que se destaca el volumen de luz de las maquetas. Habitaciones con historias propias, casas con habitantes luminosos que nos interrogan sobre un futuro mejor, más relacionado con nuestro entorno y sus habitantes.

Con nuestro agradecimiento a Pedro de Llano, comisario de la exposición, por todo lo que hemos compartido en estos dos años de proyecto expositivo, que a partir de Abril 2013 comienza a itinerar para llevar un mensaje de reflexión y ética en el modo de enfrentarnos a nuestro territorio y a las construcciones de sus habitantes. Os dejamos con las palabras de Pedro el 7Noviembre 2012, día de la inauguración de la exposición en la Fundación Barrie de A Coruña.

Garcia Somoza arquitectos logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.